SIEMPRE

sábado, 18 de octubre de 2008

CASTA DIVA Thèatre Antique d´Orange

PROKOFIEV



Campos de Soria
He vuelto a ver los álamos dorados,
álamos del camino en la ribera
del Duero, entre San Polo y San Saturio,
tras las murallas viejas
de Soria —barbacana
hacia Aragón, en castellana tierra—.
Estos chopos del río, que acompañan
con el sonido de sus hojas secas
el son del agua, cuando el viento sopla,
tienen en sus cortezas
grabadas iniciales que son nombres
de enamorados, cifras que son fechas.
¡Álamos del amor que ayer tuvisteis
de ruiseñores vuestras ramas llenas;
álamos que seréis mañana liras
del viento perfumado en primavera;
álamos del amor cerca del agua
que corre y pasa y sueña,
álamos de las márgenes del Duero,
conmigo vais, mi corazón os lleva!

domingo, 12 de octubre de 2008

EL ARBOL DE LAS ZAPATILLAS-AMATISTA



http://



EL ÁRBOL DE LAS ZAPATILLAS

"En el momento en que sopla el viento del sur, aquel que llega de Arizona y remonta los diferentes desiertos semihabitados y la docena y media de poblados que con los años se han visto sujetos a un éxodo imparable hasta decaer en poco más que en pueblos-esqueleto, en ese momento, justo en ese momento, los cientos de pares de zapatos que cuelgan del álamo se someten a un movimiento pendular, pero no todos con la misma frecuencia, dado que los cordones por los que están sujetos a las ramas son de una longitud muy diferente en cada uno de ellos. Visto a una cierta distancia es, en efecto, un baile caótico en el cual, pese a todo, contra los otros, y súbitamente cambian de velocidad o trayectoria para finalmente regresar a los puntos atractores, al equilibrio. Lo más parecido a un maremoto de zapatos [...] merece la pena llegar hasta él sólo para verlos detenidos y a la espera del movimiento.

El árbol es para los habitantes de las cercanías de la US50 la prueba de que hasta en el lugar más remoto del mundo hay vida más allá, no de la muerte, que ya a nadie importa, sino del cuerpo, y de que los objetos, enajenados, por sí mismos valen para algo más que para lo que fueron creados."

Nocilla Dream.


sábado, 11 de octubre de 2008

http:/

B-52's PRIVATE IDAHO



BATMAN
http://

Las tres B ´s de los sesenta fueron Batman, Beatles y James Bond ,ya ha pasado casi medio siglo de ello y Batman y James Bond continúan teniendo vitalidad y actualidad máxima, sin embargo la generación Beat está sucumbiendo al desgaste del paso del tiempo y hay muchos jóvenes que tienen la beatlemanía como un fenómeno poco más o menos que propio del jurásico.
Si alguien habla ahora de las tres B´s la referencia inmediata es al Bueno, Bonito, Barato pero también este trío está pasando de moda, si es que alguna vez tuvo verdadera existencia, en esta época de altibajos bursátiles y descalabro del sistema liberalista de Hayek se nos ha caído el barato de la trilogía, sólo nos queda el BUENO, BONITO que por supuesto en caso de encontrarlo será siempre CARO.

"Todo empezó por un número equivocado, el teléfono sonó tres veces en mitad de la noche y la voz al otro lado preguntó por alguien que no era él. Mucho más tarde, cuando pudo pensar en las cosas que le sucedieron, llegaría a la conclusión de que nada era real excepto el azar."

Trilogía de New York, Paul Auster.

sábado, 4 de octubre de 2008

INTELIGENCIA EMOCIONAL

http://

HORIZONTE DE SUCESOS

El horizonte de sucesos es una superficie imaginaria de forma esférica que rodea a un agujero negro, en la cual la velocidad de escape necesaria para alejarse del mismo coincide con la velocidad de la luz. Por ello, ninguna cosa dentro de él, incluyendo los fotones, puede escapar debido a la atracción de un campo gravitatorio extremadamente intenso.

Si cayéramos en un agujero negro, en el momento de atravesar el horizonte de sucesos no notaríamos ningún cambio, ya que no se trata de una superficie material, sino de una frontera imaginaria, alejada de la zona central donde se concentra la masa. La característica peculiar de esta frontera es que representa el punto de no retorno, a partir del cual no puede existir otro suceso más que caer hacia el interior.

sábado, 27 de septiembre de 2008

http://

"LOS LIMPIA ", PULP FICTION.

Esta semana me he topado de frente con la figura de José Mallorquí, el mayor representante del Pulp español ,que llega a mí a través de su hijo César Mallorquí y por una cadena obvia de relaciones he acabado con Quentin Tarantino el rey del Pulp en el cine.

La primera película que vi de Tarantino fue Reservoir Dogs y me fascinó la imagen de los gangsters vestidos inmaculadamente de traje con esas gafas negras que no sé por qué mecanismo sicológico hace parecer más interesante o importante a las personas; la manera de narrar, la música y el humor utilizado me cautivaron, la siguiente película fue Pulp Fiction que, aunque de éxito comercial mayor que la anterior, a mí consiguió llenarme menos, sin embargo hay dentro de Pulp Fiction un personaje que me impresionó por lo sencillo y a la vez increíble que era, "El limpia ", auténtico profesional que se encargaba de hacer desaparecer todos los rastros de un crimen sin necesidad de saber cuáles eran las causas de la matanza, quién la había organizado o por qué. Era un verdadero experto ,llegaba ,realizaba su trabajo solo, no hablaba ni se mezclaba con nadie y después se marchaba como si tal cosa, así como si hubiera ido a comprar unos bollitos al supermercado de la esquina, además aparecía también con un traje inmaculado al estilo de Reservoir Dogs, el exterior no salpicaba ni con la más mínima pelusa su perfecta imagen.

La figura del Limpia me dejó marcada y pronto ví similitudes entre este esteriotipo de ficción y mi vida real. Juan Carlos Ortega dice ,acertadamente ,que cuando lo que te rodea es hostil tienes dos posibilidades o bien caes en una depresión y te compadeces intentando buscar libros de autoayuda o bien cambias de idea y ves la realidad a través del prisma del humor, del mundo del absurdo y lo que encuentras es que "TODO ES MUY RARO". Algo así me sucedió a mí, un año de múltiples sustituciones comencé a ver las semejanzas entre lo que yo hacía y la figura del Limpia de la película de Tarantino. Salvando las distancias que son muchas, aquello me pareció divertido de pronto me había convertido en un personaje de ficción dentro del mundo real, al igual que "EL limpia" yo llegaba a un centro y sin importarme la causa de la baja, ni el porqué de la situación escolar que allí se vivía , ni los dimes o diretes que habían surgido entre los profesores después de varios años de monótona convivencia, realizaba mi trabajo como una auténtica profesional, sacando a los alumnos hacia delante sin dejar rastro o huella de la ausencia del profesor titular, aquello era divertido, era realmente divertido, me vestía de forma inmaculada ,desempeñaba mi labor docente sin apenas más contacto que el trato directo con mis alumnos y me iba a casa sin que el cansancio o la autocompasión aflorara por ninguna parte. Es de las mejores cosas que he hecho porque cuando el viento viene de cara no hay nada como convertirse en un personaje de FICCIÓN para que resbale por tus límites sin encontrar resistencia.
Sí, me gustaba ser un LIMPIA.

lunes, 22 de septiembre de 2008

Pet Shop Boys West End Girls

Las chicas que viajan a los confines del oeste son más duras,están curtidas por los caminos polvorosos y por las rapiñas de los cuatreros.
Las chicas que van al oeste no vacilan, no tiemblan si han de atacar, una chica en el oeste siempre tiene la cartuchera llena y las armas a punto.
Nada arredra a las chicas del oeste. Cuando el fin del mundo es tan cercano los temores se desvanecen, el horizonte lejano llena las retinas de las chicas del oeste, que se expanden y hacen suyo el nuevo territorio.
Las chicas del oeste domestican a las jóvenes aves carroñeras y mantienen a raya a las engreídas águilas.
El espíritu de las chicas del oeste se conserva puro, intacto, no lo han horadado los años de diligencias, de caminos, de asaltos y de sobresaltos.
John Wayne siempre necesitó a una chica en el oeste y su verdadera historia aún no escrita es que esa mujer conquistó la tierra, esa mujer acabó con la violencia, esa mujer dio lumbre a su cigarrillo con una cerilla encendida en la planta de su bota y esa mujer le dijo a John Wayne: ¡adiós muñeco! mientras partía sin derramar una lágrima más allá todavía hacia el oeste, más allá hacia el horizonte, adiós muñeco!

domingo, 14 de septiembre de 2008

viernes, 12 de septiembre de 2008

Los Hermanos Marx En El Oste (Go West)

http://

Este año el destino me lleva hacia el Oeste.
Gracias a la fábrica de sueños de Hollywood el oeste es para mí sinónimo de aventuras, de conquista, lugar inhóspito, lleno de peligros donde el oro y unas grandes extensiones de tierra esperaban a los atrevidos colonos que buscaban un lugar donde prosperar.
EL LEJANO OESTE,El lejano oeste repite mi cabeza una y otra vez. Sólo me queda tararear silbando la famosa canción de "Dos mulas y una mujer" y la composición fílmica será completa.

A LA CONQUISTA DEL OESTE. Esta será mi consigna para este año,ahora debo esperar para saber a qué fuerte del Far West seré destinada y después poder entonar la melodía de "Bonanza" ¡ojalá¡ o quedarme con la de "Sólo ante el peligro".

"Los profesores de un instituto de Texas iniciarán el curso portando armas.

Sacada la noticia de 20MINUTOS.ES. 17.08.2008 - 10:18h.

La medida ha sido aprobada por la Junta Escolar de una región rural.
Los padres se han mostrado favorables.
Los maestros recibirán un entrenamiento previo."

martes, 9 de septiembre de 2008

MAKING OFF " Fuera de carta"

La cocina es un lenguaje mediante el cual se puede expresar armonía, creatividad, felicidad, belleza, poesía, complejidad, magia, humor, provocación, cultura.

2. Se da por supuesta la utilización de productos de máxima calidad, así como el conocimiento de la técnica para elaborarlos.

3. Todos los productos tienen el mismo valor gastronómico, independientemente de su precio.

4. Se utilizan preferentemente productos del mundo vegetal y del mar; predominan también productos lácteos, frutos secos y otros productos que en su conjunto configuran una cocina ligera. En los últimos años se hace muy poco uso de la carne roja y de aves en grandes piezas.

5. Aunque se modifiquen las características de los productos (temperatura, textura, forma, etc.), el objetivo es preservar siempre la pureza de su sabor original, salvo en los procesos en los que haya una cocción larga o se busquen los matices resultantes de reacciones como la de Maillard.

6. Las técnicas de cocción, tanto clásicas como modernas, son un patrimonio que el cocinero debe saber aprovechar al máximo.

7. Como ha sucedido a lo largo de la historia en la mayoría de los campos de la evolución humana, las nuevas tecnologías son un apoyo para el progreso de la cocina.

8. Se amplía la familia de los fondos y, junto a los clásicos, se utilizan fondos más ligeros que ejercen idéntica función (aguas, caldos, consomés, jugos de verduras clarificados, leches de frutos secos, etc.).

9. La información que da un plato se disfruta a través de los sentidos; también se disfruta y racionaliza con la reflexión.

[...]

Síntesis de la cocina de elBulli

sábado, 6 de septiembre de 2008

The Constant Gardener - El Jardinero

"Nigeria sentará el próximo julio ante los tribunales a la primera multinacional farmacéutica del mundo por unos hechos en los que John Le Carré se inspiró para escribir una implacable crítica contra los laboratorios en El jardinero fiel.

Será el turno de que el juez de la Corte Suprema Federal de Abuja decida si el ensayo clínico que Pfizer hizo en el país africano se parece o no a la trama del thriller protagonizado por Ralph Fiennes en 2005.

En la balanza están la confianza pública de África en estos estudios clínicos, la propia reputación de las grandes compañías y una indemnización millonaria de 7.000 millones de dólares."

Más allá de las impresionantes imágenes que nos regala África, más allá del romanticismo que exhalan y los sueños de aventuras con los que nos obsequia, hay una realidad de gentes en condiciones durisímas que además de tener que sobrevivir con los mínimos recursos deben soportar ser objeto de experimentación para la bienaventurada civilización occidental.

Su luz es especial, sus paisajes son únicos ,pocos destinos quedan que conserven ese estado natural alejado de la mano organizadora y aplastante del hombre, su atractivo consiste en que dona todavía efluvios de estado puro sin que la civilización haya conseguido establecer su estructura jerárquica perfectamente diseñada ,controladora y aniquiladora de la libertad del individuo.

AFRICA, MI QUERIDA AFRICA

jueves, 4 de septiembre de 2008

Expiación

Muchos escritores han escrito sobre la pasión, han sumergido a sus personajes en la vorágine destructiva, intensa y arrebatadora de una pasión amorosa.
Sandor Márai de forma pausada, relajada,con una voz elegante casi melancólica la describe en "La mujer justa" a través del personaje masculino de la novela. Tres monólogos correspondientes a los tres personajes de la novela nos refieren tres sensibilidades distintas de afrontar una misma historia de pasión, amor, desengaño y resentimiento.

" En cualquier vida que sea digna de tal nombre llega un momento en que uno se hunde en una pasión como si se estuviera zambulliendo en las cataratas del Niágara. Sin salvavidas, naturalmente[...] No es casualidad que en la historia de la humanidad las grandes parejas de amantes estén rodeadas de la misma aura de respeto y veneración que los héroes que, con suprema valentía y por propia voluntad, arriesgan la piel en alguna hazaña grandiosa y desesperada. Sí, los verdaderos enamorados también arriesgan la piel, en el sentido más literal de la expresión; y es precisamente en esa empresa donde la mujer tiene un papel tan importante como el hombre y demuestra que posee un espíritu heroico, como el caballero que parte a la conquista del Santo Sepulcro[...] Por eso se ha respetado tanto a los amantes en todos los tiempos y en todas las religiones, porque al estrecharse en un abrazo están subiendo a la hoguera. Los verdaderos, claro, esos pocos valientes, los elegidos"

La mujer Justa.

domingo, 31 de agosto de 2008

Estambul, Turquía

FRENTE A LA CASA

Caminando ayer por un barrio de las afueras,
llegué a la casa
donde solía ir cuando era joven.
Allí Eros con su maravilloso poder
había atrapado mi cuerpo.
Y ayer
cuando caminaba por el viejo camino,
tiendas ,aceras, piedras,
muros, balcones y ventanas...
todo de pronto se hizo hermoso bajo el hechizo del amor:
nada desagradable a la vista.
Y mientras miraba fijamente a la puerta,
demorándome frente a la casa,
todo mi ser irradió
la pasion sensual acumulada en mi interior.

KAVAFIS.

Hay ciudades que de puro embrujo son casi más míticas y literarias que reales. En Estambul un cúmulo de sensaciones se apoderan del viajero, centro del imperio bizantino, lugar destacado para el islam ,capital del imperio otomano y estación termini del Orient Express.Con todos estos condimentos sólo queda contemplar, y dejarse embriagar por sus olores, su luz y las llamadas a la oración del muezín. Abandonarse a su encanto e intentar desaparecer para el mundo exterior como hizo Agatha Christie.

"...Si andas un poco
por la calle recta que acaba en el Hipódromo
verás palacios y monumentos que te sorprenderán.
Por muchos daños que en la guerra haya sufrido,
por muy pequeña que ahora sea
sigue siendo una ciudad maravillosa..."

lunes, 25 de agosto de 2008

La Casa Azul - Superguay

Hace un mes que lucho enconadamente con o contra un libro, "Lo que sé de los vámpiros" de Francsco Casavella y de momento me va ganando con ventaja.Sin embargo no soy buena perdedora y no me rindo aunque tenga que recurrir a las malas artes. ¿Alguien me puede explicar este libro? No me refiero al endeble argumento que sigo sin problema. Estoy pensando en la artficiosidad que palpita en todo el libro.Nunca hasta ahora un libro me había despertado odios tan enconados como para pensar en quemarlo cuando lo termine. Quizá solo sea yo quien ve una tremenda manipulación del autor que coloca a su personaje, tan falto de fondo según mi criterio, en los lugares y situaciones más dispares , simplemente para hacer gala de us conocimientos, de su erudicción. La hinchazón retórica es tal que hay días que debo tomar bicarbonato contra el empacho. Y lo peor es que no encuentro justificación para esas florituras lingüísticas y esa erudicción histórica. Todo me suena hueco, fuegos artificiales que dibujan las figuras más complicadas y se desvanecen en el aire dejando solo un rastro de pólvora. Busco una señal, seguro que hay algo que no alcanzo. Necesito una señal para dejar de creer que nos está tomando el pelo este señor. Imagino al autor doblado de la risa con su talonario del Premio nadal. Nunca antes había sido tan fácil ganar de farol. Como digo, esto es un llamamiento, un sos. quizá yo sea demasiado limitada como para llegar a alcanzar tamañas cumbres literarias. ¡Que alguien me ayude, por Dios!
Y para compensar tanta profundidad,tanto pantano farragoso literario, ahí os dejo una canción frívola, naif, sin pretensiones.
¡Qué arrebatadora es en ocasiones la sencillez!

miércoles, 20 de agosto de 2008

Matt Bianco - Half A Minute (Promo Clip)

Ahora que poco queda ya para volver al ruido, homenajeemos al verano y su inconsciencia.

sábado, 16 de agosto de 2008

LOGARRITMO TRIBECA BLUE ANGEL

PROYECTO MANHATTAN*

El mismo día y en Harvard
se habían graduado.
Entraron contratados juntos
en la misma prestigiosa empresa
( una de las grandes)
y juntos ascendieron en
poder, saber y gloria.
Mas en el último año
algo había cambiado,
los envidiosos ,de reojo ,los miraban.
.......................................................
Aquel día, martes, con sigilo, abandonaron
el rascacielos y en la plaza desierta
entre dos torres abrieron sus maletines
Harry extrajo una hoz
Andrew un martillo
y enlazados por la cintura alzaron
sus herramientas y las unieron.
Con la frente alta soñaron
durante minutos con tiempos radiantes.
Después ya sin disimulo
se dirigieron a una pensión de mala nota
pues en las casas decentes
no eran recibidos,
y a la noche se entregaron
a organizar la revolución .

*Proyecto Manhattan, serie de operaciones que condujeron a la fabricación de la primera bomba atómica.

BLOW UP 1966





Está descito que la materia, los objetos, todo lo que vemos son grumos, catástrofes ocurridas es el espacio plano, neutro e isótropo que había en El Principio. Son las llmadas Catástrofes de 1ª Especie. Cuando a uno de esos objetos algún agente extraño lo saca de su equilibrio, se inclina por algún destino impredecible arrastrando consigo a otros circundantes o muy lejanos, como una fila de fichas de dominó en la que la primera golpea a la siguiente. A esto lo llamamos Catástrofe de 2ª Especie." Nocilla dream, Fernández Mallo.

Antonionio basó su película Blowup en un relato de Cortazar "Las babas del diablo", en el film además de describirnos el ambiente artístico londinense de mediados de los 60,se plantea el problema filosófico de en dónde reside la verdad objetiva.

El carácter ambiguo de la imagen para captar la verdad es lo que se juzga en el film, el concepto de realidad, imaginación se mezclan,¿Cuánto hay de realidad en lo que vemos, en lo que percibimos? ¿Cuánto hay de aportación personal nuestra y de interpretación subjetiva de esa realidad percibida a través de unos sentidos que nos engañan?El juego entre la verdad y la fantasía, lo que fue y lo que pudo haber sido, lo que sucedió de verdad o lo que tal vez no sucedió nunca.

"Una forma de garantizar el carácter reservado de las tramsmisiones por Internet consiste en encriptarlas: manipular y enrevesar la información a fin de volverla ininteligible durante el tiempo que dure la transmisión...la red de internet, el canal más inseguro que existe, ha generado una altísima cota de perfección en materia de criptografía."

Nocilla Dream.

BLOW UP 1966

"Está descito que la materia, los objetos, todo lo que vemos son grumos, catástrofes ocurridas es el espacio plano, neutro e isótropo que había en El Principio. Son las llmadas Catástrofes de 1ª Especie. Cuando a uno de esos objetos algún agente extraño lo saca de su equilibrio, se inclina por algún destino impredecible arrastrando consigo a otros circundantes o muy lejanos, como una fila de fichas de dominó en la que la primera golpea a la siguiente. A esto lo llamamos Catástrofe de 2ª Especie." Nocilla dream, Fernández Mallo.

Antonionio basó su película Blowup en un relato de Cortazar "Las babas del diablo", en el film además de describirnos el ambiente artístico londinense de mediados de los 60,se plantea el problema filosófico de en dónde reside la verdad objetiva.

El carácter ambiguo de la imagen para captar la verdad es lo que se juzga en el film, el concepto de realidad, imaginación se mezclan,¿Cuánto hay de realidad en lo que vemos, en lo que percibimos? ¿Cuánto hay de aportación personal nuestra y de interpretación subjetiva de esa realidad percibida a través de unos sentidos que nos engañan?El juego entre la verdad y la fantasía, lo que fue y lo que pudo haber sido, lo que sucedió de verdad o lo que tal vez no sucedió nunca.

"Una forma de garantizar el carácter reservado de las tramsmisiones por Internet consiste en encriptarlas: manipular y enrevesar la información a fin de volverla ininteligible durante el tiempo que dure la transmisión...la red de internet, el canal más inseguro que existe, ha generado una altísima cota de perfección en materia de criptografía."

Nocilla Dream.

domingo, 27 de julio de 2008

PROYECTO NOCILLA - PROYECTO MANHATTAN

Fue durante el invierno cuando tuve noticia del Proyecto Nocilla de Fernández Mallo, Rápidamente mi mente asoció ideas y todavía sin tener conocimiento de cuál era el tema de la novela y sin saber práticamente nada de su autor asocié el proyecto nocillero con el Proyecto Mahattan.

Según profundicé en el autor y lo que pretendía con sus novelas más fuerza tomaba mi primera relación y pensaba desde un primer momento hablar de ello relacionándolo con el proyecto que marcaría la historia del S.XX.

Excesivas obligaciones no me han permitido leer la primera novela de la trilogía, Nocilla Dream, hasta este verano y por fin la relación estaba clara. Fernández Mallo es físico, la ciencia le rezuma por los poros y las alusiones constantes a distintos aspectos científicos aparecen constantemente en su obra, Por otra parte alguna persona de mi entorno también es físico y comprendo la atracción que el Proyecto Manhattan ejerce sobre él, Aunque sólo sea por las veces que he hablado sobre el tema con mi partenaire.

Comparto con el autor el concepto de "poética ampliada" o " poética expandida " como él la denomina, Así como la concepción del reciclado artístico en búsqueda de nuevos significados y asociaciones. Nocilla Dream sorprende no sólo por la nueva concepción narrativa sino también por la relación lúdica que establece con el lector, el autor juega con multitud de guiños referenciales que exigen del lector una participación activa en búsqueda del significado global del texto. Como si de un criptograma se tratara hay que esperar a que el proyecto se complete con Nocilla Experience y Nocilla Lab para comprender el alcance referencial al que nos conduce el autor y que desde luego va mucho más allá de la imagen que parece dar unión argumental al texto del álamo con botas colgadas en sus ramas en mitad del desierto.

Por último no puedo dejar de referir la sorpresa que me produjo el que utilizara imágenes y conceptos que yo misma había utilizado en este blog, Así como que partiéramos de un nuevo concepto de la poesía cuando yo no sabía ni de su existencia ni de su particular manera de concebir un poema.
"Un rizoma no comienza y no termina, siempre está en el medio, entre las cosas, es un ser- entre, un intermezzo."

lunes, 21 de julio de 2008

El Enigma Tunguska


Poesía visual. Joan Brossa.


Ya han salido los resultados de la oposición y es hora de hacer una valoración crítica,valga este primer ejercicio de base para posteriores escritos críticos que tengo pensado realizar.
En primer lugar la nota muestra algo que ha sucedido otras veces, la parte teórica no la domino o sólo domino una parte que no es precisamente la que suele salir en las pruebas que me tocan, sin embargo la parte práctica, la encerrona, el hablar directamente con el tribunal, argumentar, defender y apoyar mis ideas ,criterios y aspectos teóricos se me da de maravilla, no en vano en la unidad didáctica, de 1,5 como tona máxima me han puesto un 1,2 y pico no recuerdo los decimales. Por lo tanto una vez más se vuelve a demostrar que si consigo pasar la primera fase tengo casi conseguida la oposición,teniendo en cuenta que ahora con los puntos de experiencia con que cuento no creo que no pasara la fase de concurso como ha sucedido en otras ocasiones.

El problema por lo tanto se encuentra en los primeros ejercicios que son los de teoría y comentario de texto. En cuanto al examen de teoría la cosa está clara cuanto más estudia más se domina el temario y más posibilidades tienes de poder defender cualquier tema. Curiosamente a pesar de que defiendo siempre el tema he de reconocer que no lo llevo bien estudiado y que lo que hago es un corta y pega de diferentes temas intentando relacionarlo y argumentándolo con el tema que sale. Injusto, sí podríamos decir que es injusto si pensamos que este año a pesar de comenzar a estudiar muy tarde sin embargo me había mirado casi toda la literatura del siglo XX y que para una vez que decido mirar la literatura me salen cuatro temas de lengua y el único de literatura es el Ensayo, tema complicado, farragoso y que jamás he leído.

A pesar de la nota ,que luego comentaré ya que he pensado sobre el tema y creo que puede ser ciertas las conclusiones a que he llegado, estoy contenta porque por primera vez en las siete veces que me he presentado al examen he tomado las cosas con una conciencia muy distinta, creo que he iniciado un camino que siempre me había cerrado con la literatura y que una vez iniciado hay que continuarlo sin desesperar pero con constancia. Por primera vez no he terminado el proceso de oposición odiando todo lo que rodea al examen, cerrando los ojos ante los hechos, no queriendo saber nada más ni de temas ni de nada relacionado con el examen, cerrando los apuntes hasta dos años después que de nuevo tenga que pasar por semejante calvario. No, no curiosamente esta vez he pensado de forma madura en el examen y de forma muy práctica. Esto es una prueba que consiste precisamente no en saber mucho, porque eso no garantiza que la pases , aunque sí ayuda, sino en dominar un tipo de examen, ellos lo que puntúan es que seas capaz de realizar lo mejor posible precisamente este tipo de examen y nada más, que uno sea muy bueno dando clase, que sus alumnos aprendan mucho, que se enganchen con la asignatura , que comprendan la sintáxis a pesar de que se la han explicado muchos otros profesores, que tengas conocimientos amplios sobre muchos aspectos de tu asignatura, todo esto no importa, hay que dominar un examen con una estructura y unas pautas determinadas y cerrar los ojos ante este hecho es negar la evidencia y estamparse siempre contra el mismo muro que es lo que hago yo.

Pasemos ahora a analizar el comentario de texto, es evidente a juzgar por la valoración del ejercicio, que no sigo los pasos correctos. En la facultad nos enseñan a hacer comentarios personales no siguiendo unas pautas estructuradas de forma academicista sino que sea la intuición como persona con madurez intelectual y conocimientos filológicos la que navegue por el texto sacando a la luz una interpretación personal pero justificada con los elementos analizados y teniendo el género y autor que se comente. Bien este tipo de comentario en cierta forma ,no exactamente caótico, pero sí desestructurado es el que practico no haciendo caso a las pautas marcadas en el examen que no son otras que las mismas que se le piden a los chavales en Selectividad: resumen, tema, estructura, comentario lingüístico, literario, pragmático, etc. y por último valoración crítica. Siempre me he negado a seguir este esquema, pero he decidido que a partir de ahora lo seguiré al pie de la letra, no debemos olvidarnos que los jueces de la oposición son profesores de secundaria y con suerte de Bachillerato y que están acostambrados a este tipo de ejercicios sobre los que pueden emitir un juicio claro si se siguen las pautas marcadas, cuando uno rompe este esquema, el resultado es impreciso, no son capaces de valorar adecuadamente lo allí vertido y se aleja diametralmente de su competencia y de sus hábitos.Por lo tanto a partir de ahora realizaré comentarios siguiendo este esquema y mejorando en lo posible la expresión, al mismo tiempo que ejercer con la práctica la manera de poder realizar tres comentarios completos y acertados de tres textos en tres horas, casi imposible de realizar si no se está versado en numerosos comentarios, habituado a ver estructuras, temas y realizar comentarios críticos siguiendo unas pautas prefijazadas.

Bien, ya sólo me que plasmar mis impresiones o valoraciones sobre la forma de puntar los escritos. Hay una cosa evidente y que llama mucho la atención y son las malas notas que ponen en la oposición, las notas no es que sean malas son malísimas y no se corresponden con el juicio personal que cada uno hace de su ejercicio. Porque a pesar de comprender que no se han hecho a la perfeccción sí que desde luego ,en mi caso y en la mayoría de personas que conozco ,no se corresponde tampoco con la bajísima puntuación con la que se valora.

Este año cuando sacaron las notas en el tablón de anuncios un miembro del tribunal nº 4 dijo que las notas eran muy bajas, sorprendiéndose él incluso de la valoración emitida, entonces se puede pensar que algo falla. Qúé puede fallar para poner a una persona un 1,.... cuando es un profesor con experiencia, que ha defendido aunque no clavado el tema y que tiene suficiente maduración intelectual para hacer valoraciones críticas y comentarios? ¿Cómo se puede salir de un examen pensando que ha salido regular o no muy mal y luego sacar un 1? Esto tiene que tener un fallo por algún lado. En algún sitio el proceso tiene que hacer aguas porque las cosas no son inexplicables si suceden tienen que tener un porqué.

Bien analicemos dicho cuestión propia de misterios sin resolver, por una parte está la presión a la que están sometidos los profesores del tribunal, personas que van a la oposición renegando de que les haya tocado la mala suerte de soportar dicho proceso selectivo. Por otra parte creen que deben ser muy duros para hacer valer sus criterios y se presentan con una catana afiladísima con la que cortan cabezas que seguramente en un tanto por ciento muy elevado son intelectualmente superiores a ellos, por lo menos en conocimientos ya que un opositor tiene reciente el temario y sabe casi seguro mucho más que los allí pretendidos jueces.
Sin embargo a pesar de que las cuestiones hasta aquí vistas tienen su importancia y su peso a la hora de hacer una baja valoración de los escritos no son los elementos decisivos para semejante masacre final. La piedra angular que marca todo este fracaso es que el proceso está mal concebido porque en los juicios valorativos se ven mezclados dos procesos antagónicos que marcan el resultado esperpéntico de las notas .

No tengo ganas de seguir, sólo lo esbozaré. Primero hacen una valoración subjetiva del ejercicios, valorando de 0 a 10. Despues somenten este proceso subejtivo a una ponderación objetiva y ahí se comete el error, en la ponderación, el cálculo es correcto, desde un punto de vista matemático es impecable, pero el resultado se aleja diametralmente de la realidad. cuando ellos valoran de cero a diez el cómputo es subjetivo por muchas notas que hayan tomado, no es lo mismo valorar a una persona de 0 a 10 que de 0 a 4 por mucho que matemáticamente el 3 en el primer cómputo equivale al 0,9 en el segundo. De forma subjetiva a una persona le cuesta mucho más valorar un ejercicio como 0,9 que poner un tres, por lo tanto si la nota no la sometieran a la ponderación y la pusieran dierectamente sobre el valor total del ejercicio, las puntuaciones serían más altas y se acercarían mucho más a la realidad del ejercicio, no dando como resultado una masacre esperpéntica que no se corresponde ni de lejos con lo que los opositores han realizado.

Si el proceso es subjetivo que continúe así hasta el final, no podemos mezclar las churras con las merinas y a una valoración subjetiva de base someterle a un ponderación matemática objetiva después, porque el resultado no se corresponde con la realidad.

MJ.

miércoles, 9 de julio de 2008

El Tango De Roxanne - Moulin Rouge

QUIEN LO PROBÓ ,LO SABE.

Desmayarse, atreverse, estar furioso,
áspero, tierno, liberal, esquivo,
alentado, mortal, difunto, vivo,
leal, traidor, cobarde y animoso.

No hallar fuera del bien centro y reposo,
mostrarse alegre, triste, humilde, altivo,
enojado, valiente, fugitivo,
satisfecho, ofendido, receloso.

Huír el rostro al claro desengaño,
beber veneno por licor suave,
olvidar el provecho, amar el daño;

creer que un cielo en un infierno cabe,
dar vida y el alma a un desengaño,
esto es amor: quién lo probó, lo sabe.


(Lope de Vega)



martes, 8 de julio de 2008

Silvio rodriguez Unicornio

Una bellísima canción sobre uno de los más enigmáticos seres mitoógicos.

Era idea común que el unicornio era un animal al que los cazadores eran incapaces de cazar, por ser un animal de gran astucia. La única manera de atraparlo era mediante la siguiente estratagema:
Los cazadores se internaban en el bosque acompañados de una doncella pura y casta. Cerca de la guarida del unicornio dejaban a la doncella con los senos descubiertos. El unicornio percibía el olor de la virgen, se acercaba a ella, le besaba el pecho y se dormía ante ella. Llegaba a continuación el cazador y se apoderaba de él capturándole vivo para llevarle al palacio del rey.

Como en El Sueño de una noche de verano, los temas tratados en torno al mito están relacionados con LOS SUEÑOS, LA REALIDAD, EL AMOR, LA MAGIA.