SIEMPRE

miércoles, 20 de agosto de 2008

Matt Bianco - Half A Minute (Promo Clip)

Ahora que poco queda ya para volver al ruido, homenajeemos al verano y su inconsciencia.

sábado, 16 de agosto de 2008

LOGARRITMO TRIBECA BLUE ANGEL

PROYECTO MANHATTAN*

El mismo día y en Harvard
se habían graduado.
Entraron contratados juntos
en la misma prestigiosa empresa
( una de las grandes)
y juntos ascendieron en
poder, saber y gloria.
Mas en el último año
algo había cambiado,
los envidiosos ,de reojo ,los miraban.
.......................................................
Aquel día, martes, con sigilo, abandonaron
el rascacielos y en la plaza desierta
entre dos torres abrieron sus maletines
Harry extrajo una hoz
Andrew un martillo
y enlazados por la cintura alzaron
sus herramientas y las unieron.
Con la frente alta soñaron
durante minutos con tiempos radiantes.
Después ya sin disimulo
se dirigieron a una pensión de mala nota
pues en las casas decentes
no eran recibidos,
y a la noche se entregaron
a organizar la revolución .

*Proyecto Manhattan, serie de operaciones que condujeron a la fabricación de la primera bomba atómica.

BLOW UP 1966





Está descito que la materia, los objetos, todo lo que vemos son grumos, catástrofes ocurridas es el espacio plano, neutro e isótropo que había en El Principio. Son las llmadas Catástrofes de 1ª Especie. Cuando a uno de esos objetos algún agente extraño lo saca de su equilibrio, se inclina por algún destino impredecible arrastrando consigo a otros circundantes o muy lejanos, como una fila de fichas de dominó en la que la primera golpea a la siguiente. A esto lo llamamos Catástrofe de 2ª Especie." Nocilla dream, Fernández Mallo.

Antonionio basó su película Blowup en un relato de Cortazar "Las babas del diablo", en el film además de describirnos el ambiente artístico londinense de mediados de los 60,se plantea el problema filosófico de en dónde reside la verdad objetiva.

El carácter ambiguo de la imagen para captar la verdad es lo que se juzga en el film, el concepto de realidad, imaginación se mezclan,¿Cuánto hay de realidad en lo que vemos, en lo que percibimos? ¿Cuánto hay de aportación personal nuestra y de interpretación subjetiva de esa realidad percibida a través de unos sentidos que nos engañan?El juego entre la verdad y la fantasía, lo que fue y lo que pudo haber sido, lo que sucedió de verdad o lo que tal vez no sucedió nunca.

"Una forma de garantizar el carácter reservado de las tramsmisiones por Internet consiste en encriptarlas: manipular y enrevesar la información a fin de volverla ininteligible durante el tiempo que dure la transmisión...la red de internet, el canal más inseguro que existe, ha generado una altísima cota de perfección en materia de criptografía."

Nocilla Dream.

BLOW UP 1966

"Está descito que la materia, los objetos, todo lo que vemos son grumos, catástrofes ocurridas es el espacio plano, neutro e isótropo que había en El Principio. Son las llmadas Catástrofes de 1ª Especie. Cuando a uno de esos objetos algún agente extraño lo saca de su equilibrio, se inclina por algún destino impredecible arrastrando consigo a otros circundantes o muy lejanos, como una fila de fichas de dominó en la que la primera golpea a la siguiente. A esto lo llamamos Catástrofe de 2ª Especie." Nocilla dream, Fernández Mallo.

Antonionio basó su película Blowup en un relato de Cortazar "Las babas del diablo", en el film además de describirnos el ambiente artístico londinense de mediados de los 60,se plantea el problema filosófico de en dónde reside la verdad objetiva.

El carácter ambiguo de la imagen para captar la verdad es lo que se juzga en el film, el concepto de realidad, imaginación se mezclan,¿Cuánto hay de realidad en lo que vemos, en lo que percibimos? ¿Cuánto hay de aportación personal nuestra y de interpretación subjetiva de esa realidad percibida a través de unos sentidos que nos engañan?El juego entre la verdad y la fantasía, lo que fue y lo que pudo haber sido, lo que sucedió de verdad o lo que tal vez no sucedió nunca.

"Una forma de garantizar el carácter reservado de las tramsmisiones por Internet consiste en encriptarlas: manipular y enrevesar la información a fin de volverla ininteligible durante el tiempo que dure la transmisión...la red de internet, el canal más inseguro que existe, ha generado una altísima cota de perfección en materia de criptografía."

Nocilla Dream.

domingo, 27 de julio de 2008

PROYECTO NOCILLA - PROYECTO MANHATTAN

Fue durante el invierno cuando tuve noticia del Proyecto Nocilla de Fernández Mallo, Rápidamente mi mente asoció ideas y todavía sin tener conocimiento de cuál era el tema de la novela y sin saber práticamente nada de su autor asocié el proyecto nocillero con el Proyecto Mahattan.

Según profundicé en el autor y lo que pretendía con sus novelas más fuerza tomaba mi primera relación y pensaba desde un primer momento hablar de ello relacionándolo con el proyecto que marcaría la historia del S.XX.

Excesivas obligaciones no me han permitido leer la primera novela de la trilogía, Nocilla Dream, hasta este verano y por fin la relación estaba clara. Fernández Mallo es físico, la ciencia le rezuma por los poros y las alusiones constantes a distintos aspectos científicos aparecen constantemente en su obra, Por otra parte alguna persona de mi entorno también es físico y comprendo la atracción que el Proyecto Manhattan ejerce sobre él, Aunque sólo sea por las veces que he hablado sobre el tema con mi partenaire.

Comparto con el autor el concepto de "poética ampliada" o " poética expandida " como él la denomina, Así como la concepción del reciclado artístico en búsqueda de nuevos significados y asociaciones. Nocilla Dream sorprende no sólo por la nueva concepción narrativa sino también por la relación lúdica que establece con el lector, el autor juega con multitud de guiños referenciales que exigen del lector una participación activa en búsqueda del significado global del texto. Como si de un criptograma se tratara hay que esperar a que el proyecto se complete con Nocilla Experience y Nocilla Lab para comprender el alcance referencial al que nos conduce el autor y que desde luego va mucho más allá de la imagen que parece dar unión argumental al texto del álamo con botas colgadas en sus ramas en mitad del desierto.

Por último no puedo dejar de referir la sorpresa que me produjo el que utilizara imágenes y conceptos que yo misma había utilizado en este blog, Así como que partiéramos de un nuevo concepto de la poesía cuando yo no sabía ni de su existencia ni de su particular manera de concebir un poema.
"Un rizoma no comienza y no termina, siempre está en el medio, entre las cosas, es un ser- entre, un intermezzo."

lunes, 21 de julio de 2008

El Enigma Tunguska


Poesía visual. Joan Brossa.


Ya han salido los resultados de la oposición y es hora de hacer una valoración crítica,valga este primer ejercicio de base para posteriores escritos críticos que tengo pensado realizar.
En primer lugar la nota muestra algo que ha sucedido otras veces, la parte teórica no la domino o sólo domino una parte que no es precisamente la que suele salir en las pruebas que me tocan, sin embargo la parte práctica, la encerrona, el hablar directamente con el tribunal, argumentar, defender y apoyar mis ideas ,criterios y aspectos teóricos se me da de maravilla, no en vano en la unidad didáctica, de 1,5 como tona máxima me han puesto un 1,2 y pico no recuerdo los decimales. Por lo tanto una vez más se vuelve a demostrar que si consigo pasar la primera fase tengo casi conseguida la oposición,teniendo en cuenta que ahora con los puntos de experiencia con que cuento no creo que no pasara la fase de concurso como ha sucedido en otras ocasiones.

El problema por lo tanto se encuentra en los primeros ejercicios que son los de teoría y comentario de texto. En cuanto al examen de teoría la cosa está clara cuanto más estudia más se domina el temario y más posibilidades tienes de poder defender cualquier tema. Curiosamente a pesar de que defiendo siempre el tema he de reconocer que no lo llevo bien estudiado y que lo que hago es un corta y pega de diferentes temas intentando relacionarlo y argumentándolo con el tema que sale. Injusto, sí podríamos decir que es injusto si pensamos que este año a pesar de comenzar a estudiar muy tarde sin embargo me había mirado casi toda la literatura del siglo XX y que para una vez que decido mirar la literatura me salen cuatro temas de lengua y el único de literatura es el Ensayo, tema complicado, farragoso y que jamás he leído.

A pesar de la nota ,que luego comentaré ya que he pensado sobre el tema y creo que puede ser ciertas las conclusiones a que he llegado, estoy contenta porque por primera vez en las siete veces que me he presentado al examen he tomado las cosas con una conciencia muy distinta, creo que he iniciado un camino que siempre me había cerrado con la literatura y que una vez iniciado hay que continuarlo sin desesperar pero con constancia. Por primera vez no he terminado el proceso de oposición odiando todo lo que rodea al examen, cerrando los ojos ante los hechos, no queriendo saber nada más ni de temas ni de nada relacionado con el examen, cerrando los apuntes hasta dos años después que de nuevo tenga que pasar por semejante calvario. No, no curiosamente esta vez he pensado de forma madura en el examen y de forma muy práctica. Esto es una prueba que consiste precisamente no en saber mucho, porque eso no garantiza que la pases , aunque sí ayuda, sino en dominar un tipo de examen, ellos lo que puntúan es que seas capaz de realizar lo mejor posible precisamente este tipo de examen y nada más, que uno sea muy bueno dando clase, que sus alumnos aprendan mucho, que se enganchen con la asignatura , que comprendan la sintáxis a pesar de que se la han explicado muchos otros profesores, que tengas conocimientos amplios sobre muchos aspectos de tu asignatura, todo esto no importa, hay que dominar un examen con una estructura y unas pautas determinadas y cerrar los ojos ante este hecho es negar la evidencia y estamparse siempre contra el mismo muro que es lo que hago yo.

Pasemos ahora a analizar el comentario de texto, es evidente a juzgar por la valoración del ejercicio, que no sigo los pasos correctos. En la facultad nos enseñan a hacer comentarios personales no siguiendo unas pautas estructuradas de forma academicista sino que sea la intuición como persona con madurez intelectual y conocimientos filológicos la que navegue por el texto sacando a la luz una interpretación personal pero justificada con los elementos analizados y teniendo el género y autor que se comente. Bien este tipo de comentario en cierta forma ,no exactamente caótico, pero sí desestructurado es el que practico no haciendo caso a las pautas marcadas en el examen que no son otras que las mismas que se le piden a los chavales en Selectividad: resumen, tema, estructura, comentario lingüístico, literario, pragmático, etc. y por último valoración crítica. Siempre me he negado a seguir este esquema, pero he decidido que a partir de ahora lo seguiré al pie de la letra, no debemos olvidarnos que los jueces de la oposición son profesores de secundaria y con suerte de Bachillerato y que están acostambrados a este tipo de ejercicios sobre los que pueden emitir un juicio claro si se siguen las pautas marcadas, cuando uno rompe este esquema, el resultado es impreciso, no son capaces de valorar adecuadamente lo allí vertido y se aleja diametralmente de su competencia y de sus hábitos.Por lo tanto a partir de ahora realizaré comentarios siguiendo este esquema y mejorando en lo posible la expresión, al mismo tiempo que ejercer con la práctica la manera de poder realizar tres comentarios completos y acertados de tres textos en tres horas, casi imposible de realizar si no se está versado en numerosos comentarios, habituado a ver estructuras, temas y realizar comentarios críticos siguiendo unas pautas prefijazadas.

Bien, ya sólo me que plasmar mis impresiones o valoraciones sobre la forma de puntar los escritos. Hay una cosa evidente y que llama mucho la atención y son las malas notas que ponen en la oposición, las notas no es que sean malas son malísimas y no se corresponden con el juicio personal que cada uno hace de su ejercicio. Porque a pesar de comprender que no se han hecho a la perfeccción sí que desde luego ,en mi caso y en la mayoría de personas que conozco ,no se corresponde tampoco con la bajísima puntuación con la que se valora.

Este año cuando sacaron las notas en el tablón de anuncios un miembro del tribunal nº 4 dijo que las notas eran muy bajas, sorprendiéndose él incluso de la valoración emitida, entonces se puede pensar que algo falla. Qúé puede fallar para poner a una persona un 1,.... cuando es un profesor con experiencia, que ha defendido aunque no clavado el tema y que tiene suficiente maduración intelectual para hacer valoraciones críticas y comentarios? ¿Cómo se puede salir de un examen pensando que ha salido regular o no muy mal y luego sacar un 1? Esto tiene que tener un fallo por algún lado. En algún sitio el proceso tiene que hacer aguas porque las cosas no son inexplicables si suceden tienen que tener un porqué.

Bien analicemos dicho cuestión propia de misterios sin resolver, por una parte está la presión a la que están sometidos los profesores del tribunal, personas que van a la oposición renegando de que les haya tocado la mala suerte de soportar dicho proceso selectivo. Por otra parte creen que deben ser muy duros para hacer valer sus criterios y se presentan con una catana afiladísima con la que cortan cabezas que seguramente en un tanto por ciento muy elevado son intelectualmente superiores a ellos, por lo menos en conocimientos ya que un opositor tiene reciente el temario y sabe casi seguro mucho más que los allí pretendidos jueces.
Sin embargo a pesar de que las cuestiones hasta aquí vistas tienen su importancia y su peso a la hora de hacer una baja valoración de los escritos no son los elementos decisivos para semejante masacre final. La piedra angular que marca todo este fracaso es que el proceso está mal concebido porque en los juicios valorativos se ven mezclados dos procesos antagónicos que marcan el resultado esperpéntico de las notas .

No tengo ganas de seguir, sólo lo esbozaré. Primero hacen una valoración subjetiva del ejercicios, valorando de 0 a 10. Despues somenten este proceso subejtivo a una ponderación objetiva y ahí se comete el error, en la ponderación, el cálculo es correcto, desde un punto de vista matemático es impecable, pero el resultado se aleja diametralmente de la realidad. cuando ellos valoran de cero a diez el cómputo es subjetivo por muchas notas que hayan tomado, no es lo mismo valorar a una persona de 0 a 10 que de 0 a 4 por mucho que matemáticamente el 3 en el primer cómputo equivale al 0,9 en el segundo. De forma subjetiva a una persona le cuesta mucho más valorar un ejercicio como 0,9 que poner un tres, por lo tanto si la nota no la sometieran a la ponderación y la pusieran dierectamente sobre el valor total del ejercicio, las puntuaciones serían más altas y se acercarían mucho más a la realidad del ejercicio, no dando como resultado una masacre esperpéntica que no se corresponde ni de lejos con lo que los opositores han realizado.

Si el proceso es subjetivo que continúe así hasta el final, no podemos mezclar las churras con las merinas y a una valoración subjetiva de base someterle a un ponderación matemática objetiva después, porque el resultado no se corresponde con la realidad.

MJ.

miércoles, 9 de julio de 2008

El Tango De Roxanne - Moulin Rouge

QUIEN LO PROBÓ ,LO SABE.

Desmayarse, atreverse, estar furioso,
áspero, tierno, liberal, esquivo,
alentado, mortal, difunto, vivo,
leal, traidor, cobarde y animoso.

No hallar fuera del bien centro y reposo,
mostrarse alegre, triste, humilde, altivo,
enojado, valiente, fugitivo,
satisfecho, ofendido, receloso.

Huír el rostro al claro desengaño,
beber veneno por licor suave,
olvidar el provecho, amar el daño;

creer que un cielo en un infierno cabe,
dar vida y el alma a un desengaño,
esto es amor: quién lo probó, lo sabe.


(Lope de Vega)



martes, 8 de julio de 2008

Silvio rodriguez Unicornio

Una bellísima canción sobre uno de los más enigmáticos seres mitoógicos.

Era idea común que el unicornio era un animal al que los cazadores eran incapaces de cazar, por ser un animal de gran astucia. La única manera de atraparlo era mediante la siguiente estratagema:
Los cazadores se internaban en el bosque acompañados de una doncella pura y casta. Cerca de la guarida del unicornio dejaban a la doncella con los senos descubiertos. El unicornio percibía el olor de la virgen, se acercaba a ella, le besaba el pecho y se dormía ante ella. Llegaba a continuación el cazador y se apoderaba de él capturándole vivo para llevarle al palacio del rey.

Como en El Sueño de una noche de verano, los temas tratados en torno al mito están relacionados con LOS SUEÑOS, LA REALIDAD, EL AMOR, LA MAGIA.

domingo, 15 de junio de 2008

Ángel González.

ÁSPERO MUNDO.Muerto en el olvido.

Yo sé que existo
porque tú me imaginas.
Soy alto porque tú me crees
alto, y limpio porque tú me miras
con buenos ojos, con mirada limpia.
Tu pensamiento me hace
inteligente, y en tu sencilla
ternura, yo soy también sencillo
y bondadoso.

Pero si tú me olvidas
quedaré muerto sin que nadie
lo sepa. Verán viva
mi carne, pero será otro hombre
─oscuro, torpe, malo─ el que la habita...


En Áspero mundo (1956) Ángel González nos muestra el camino del individuo como un sendero paralelo al que sigue la historia. Estos dos conceptos -individuo e historia- en este libro aparecerán estrechamente unidos con el propósito de que el poeta se dé a conocer a sí mismo y al mismo tiempo aprenda a entender a los «otros» -historia, colectivo. Los poemas están marcados por un pesimismo que en un principio se refleja en la voz del poeta y finalmente se extiende a un colectivo.

sábado, 7 de junio de 2008

DEATH PROOF - DOWN IN MEXICO



THE PHYSICAL IMPOSIBILITY OF DEATH IN THE MIND OF SOMEONE LIVING

Young britihs artist, son un grupo de artistas británicos que a partir de los años 90 lanzaron a la fama, el precursor del movimiento fue Damien Hirst.

"-El hombre moderno tiene una manera diferente de percibir la realidad. ¿Cómo refleja esto el arte conceptual?


-Una vieja cita, creo que es de John Ruskin, dice que "el arte es sujetar un espejo ante la vida". Siempre he pensado que es así. Conforme la sociedad evoluciona, el arte lo hace. Creo que si miramos hacia atrás, el arte reflejará eso que la sociedad era en el pasado. El arte es la única cosa que te lleva a la verdad. La historia tiende a mostrar los hechos de manera distorsionada. El arte no, el arte puede ser mucho más honesto que la historia."

Dentro de los jóvenes artistas británicos también está Sarah Lucas provocadora artista, realiza ready-made( recordemos a Duchamp, precursor del movimiento dadaísta)toma el tema de la sexualidad femenina y aunque en sus obras nunca aparece un desnudo o una imagen explícitamente erótica ha levantado ampollas.En una entrevista Sarah Lucas afirma:
"Si he hecho obras como 'Dos huevos fritos y un kebab' es porque he vivido toda mi vida rodeada de dobles sentidos. Y ya que los demás juegan a diario con esos símbolos, yo también puedo hacer lo mismo», explica la controvertida artista, cansada de todos los chistes sexuales que animan oficinas y otros lugares de trabajo y de ocio.Lucas aprovecha además para denunciar la doble moral de la sociedad."

María José Blanco Rebollo

lunes, 26 de mayo de 2008

El Guateque

Aunque en ocasiones lo mejor es no comprender nada sumergirse en la espuma del absurdo y formar parte del caos

Due destini - Tiromancino

La voluntad de entender es algo muy importante:significa una voluntad de tomar posiciones en el interior de uno mismo y en relación con los demás. Entender es comprender y aceptar cosas difíciles de justificar. Y es quizá el único modo serio y posible de resistir a la vida. Si tuviese que hacer una suerte de balance, todo lo que no he entendido en mi vida, no lo he querido entender, todo lo que he entendido lo he querido entender friamente, con determinación. ANDREA CAMILLERI

domingo, 25 de mayo de 2008

disney fantasia The Sorcerer's Apprentice with Mickey

La magia como juego y fantasía

Alejandro Jodorowsky - Tarot of Marseilles

Si seguimos el camino del absurdo llegamos a la metáfora y la metáfora es una forma certera de acercarnos a la realidad, la magia es una metáfora y el tarot la gran imagen de la totalidad del universo interior y exterior.

Alaska y Dinarama - Bote de colón (1987)

"El Orador" Ramón Gómez de la Serna

Gómez de la Serna, personaje estrambótico, es un escritor de ingenio que no sigue un razonamiento lógico en su discurso. Las greguerías presentan audacia mental, sumamente original y absurdo. Divulgador del varguardismo se convertirá en uno de los máximos exponentes de las vanguardias dentro de la cultura hispánica.
En el vídeo aparece en una proyección del corto titulado "El Orador" rodado en Madrid en 1928 como parte del proyecto Cineclub Español.

En la cresta del gallo se está viendo la tijera del creador dándole los últimos cortes.
Entre los carriles de la vía del tren crecen las flores suicidas.
Los invernaderos son las cárceles modelo de las plantas.
El farol cubierto por la enredadera hay un momento en que duda si es enredadera o farol.
Golf:juego para ratones que se han convertido en ricos.
El estornudo es la intejección del silencio.
Franklin salía los días de tormenta con un paraguas dotado de pararrayos.
¡Qué tragedia! envejecían sus manos y no envejecían sus sortijas.
El que llama a los delitos "hechos delictuosos" es uno de esos que beben "bebidas espirituosas".

Greguerías, Gómez de la Serna.

domingo, 18 de mayo de 2008

El Satanico Dr. Cadillac - Los Fabulosos Cadillacs

EL SUEÑO AMERICANO

El Cadillac es símbolo de grandeza, de lujo y representa el "sueño americano".Un Cadillac no es accesible para todo el mundo, poder conducirlo es un sueño para muchos.
América tierra de abundancia, tierra de oportunidades, el "sueño americano" vende la igualdad de oportunidades para todos las personas ,sin contar con su rango social, para alcanzar el éxito profesional y obtener riqueza y poder, únicamente se necesita "esfuerzo y dedicación". Hicieron bien en denominarlo sueño, así queda presente la otra cara de la moneda: sueño, espejismo, concepto erróneo, hipócrita y cínico.

"Yo para ser feliz quiero un Cadillac".

Te sienta bien el sol,
te sienta bien ser cool,
te sienta bien el mal,
te sienta bien ser Dios,
te sienta bien mentir y decir
que te fuiste yendo de nuestro lugar.

martes, 13 de mayo de 2008

Juego de seduccion Soda Stereo

alejandro jodorowsky efimero panico

Los teatros de vanguardia proliferan durante los años 60 y 70 del S. XX. Si la Fura dels Baus en "hombres de fango" destrozaba un automóvil, símbolo de la sociedad industrial burguesa, Jodorowsky veinte años antes destrozaba en escena un piano símbolo de la cultura.

Jodorowsky creó junto con Arrabal el movimiento Pánico;el pánico, un estado en el que simultáneamente se puede experimentar estados de ánimo contradictorios como el terror y la risa. Efímero pánico, así denomina Jodorowsky a sus puestas en escena, el efímero se expresará con materiales reales destruíbles en la propia escena y por lo tanto un teatro efímero irrepetible, donde el ex-actor liberado del corset textual no representa un personaje sino que mostrará la expresión real del individuo,así la espectacularidad siempre está presente.

sábado, 10 de mayo de 2008

Els Joglars - El retablo de las maravillas

La Fura dels Baus

La literatura son textos que buscan crear sentimientos y emociones en los lectores. Dentro de los diferentes géneros ,el teatro, del griego theatrón "lugar para comtemplar" lleva estos sentimientos y emociones a escena.Durante el SXX el teatro experimentó profundas transformaciones tanto desde su naturaleza como texto a su naturaleza como espectáculo.
El teatro como rito, celebración fue rescatado por Antonin Artaud, con él lo mágico e irracional irrumpían en el escenario. Otro de los grandes transformadores de la escena fue Berltot Brecht, ambos pretendían acabar con la pasividad del espectador, haciendo que el público se conviertiera en agente activo mediante una conciencia crítica ( Brecht) o bien invintando al espectador a que se liberase de sus tensiones sus preocupaciones en el sentido de la catharsis griega, para Aristóteles esta era una de las funciones principales del teatro. De esta línea que vuelve a los orígenes del teatro como espectáculo destacan dentro de la escena española tres grandes compañías La fura dels baus, Els comediants y Els joglars.Cataluña ha sido pionera en España de la renovación y experimentacion teatral.
En el caso de La Fura dels baus se renuncia a la palabra como confianza de la potencia comunicativa de lo físico. La música sustituye a la palabra, una música industrial que vaya en concordancia con las acciones, generalmente de una potencia plástica y visual de primer orden.

Els joglars invade la escena con una visión ácida y crítica de todos los campos de la sociedad, la estabilidad económica que tiene la compañía le permite hacer críticas a todo el corpus político mostrando en sus obras una sátira del poder establecido, políticos, iglesia, falsa cultura "eruditos a la violeta", etc.

jueves, 1 de mayo de 2008

El amor en los tiempos del cólera

ENTRE EL BOLERO Y LA POESÍA

El bolero ritmo de raíces españolas es quizá el género más representativo de la música romántica, está también emparentado con las habaneras cubanas y en él encontramos elementos de la épica amorosa donde los amantes armados cual guerreros con un lenguaje especial utilizan las flores, las estrellas, la luna, los suspiros y la muerte, isotopías propias del romanticismo y que también participan del corpus lírico.
"Quien lo probó lo sabe" dice Lope de Vega del amor.
Gabriel García Márquez relata en su libro "El amor en los tiempos del cólera" una historia de amor que perdura incorrompible a lo largo de los años,al igual que en "Crónica de una muerte anunciada" la historia está basada en un hecho real que a través de la pluma genial, elegante y evocadora de Gacía Márquez se convierte en una historia de amor universal, como los grandes escritores
consigue extrapolar lo particular a lo universal, lo real a lo mítico. "Porque las estirpes condenadas a cien años de soledad no tendrán una segunda oportunidad sobre la faz de la tierra-"

"Florentino Ariza había pensado llevarle los setenta folios que entonces podía
recitar de memoria de tanto leerlos, pero luego se decidió por media esquela sobria y
explícita en la que sólo prometió lo esencial: su fidelidad a toda prueba y su amor para
siempre. La sacó del bolsillo interno de la levita, y la puso frente a los ojos de la
bordadora atribulada que aún no se había atrevido a mirarlo. Ella vio el sobre azul
temblando en una mano petrificada de terror, y levantó el bastidor para que él pusiera la
carta, pues no podía admitir que también a ella se le notara el temblor de los dedos.
Entonces ocurrió: un pájaro se sacudió entre el follaje de los almendros, y su cagada
cayó justo sobre el bordado. Fermina Daza apartó el bastidor, lo escondió detrás de la
silla para que él no se diera cuenta de lo que había pasado, y lo miró por primera vez con
la cara en llamas. Florentino Ariza, impasible con la carta en la mano, dijo: “Es de buena
suerte”. Ella se lo agradeció con su primera sonrisa, y casi le arrebató la carta, la dobló y
se la escondió en el corpiño. Él le ofreció entonce la camelia que llevaba en el ojal. Ella
la rechazó: “Es una flor de compromiso”. Enseguida, consciente de que el tiempo se le
agotaba, volvió a refugiarse en su compostura."