
Ximo Lezana
Científicos españoles han detectado alteraciones metabólicas en el cerebro de los niños hiperactivos, un hallazgo que permitirá el diagnóstico precoz de esta patología crónica, que padecen el 5 por ciento de los niños al nacer y que puede derivar en fracaso escolar y en graves problemas de conducta.
A estos niños se les realizó una espectroscopia por resonancia magnética nuclear, es decir una "foto bioquímica del cerebro", en las que se pudo observar un aumento del metabolito N-Acetilaspartato en la sustancia blanca cerebral de los niños hiperactivos, no así en los autistas que no presentaron anomalías significativas, explicó Fayed al dar a conocer hoy el descubrimiento.
Es como si un niño hiperactivo en lugar de funcionar a una corriente de 125 voltios funcionará a una de 220", explicó Fayed, quien destacó el "nuevo peldaño" que se
abre en la investigación y comprensión de estos desórdenes para que, en el futuro, se pueda tratar de una manera más adecuada a estos pacientes.
No obstante, el conocimiento existente sobre las alteraciones emocionales presentes en el TDAH sigue siendo limitado y quedan todavía distintas cuestiones abiertas, sobre todo en relación con las bases neurales que subyacen a dichas alteraciones.
SALUD.COM
No hay comentarios:
Publicar un comentario