
Los sufijos diminutivos como -ito e -ico aparecen en la literatura sólo en el siglo xv, aunque encuentran ya documentada su existencia anterior, en tanto que otros como -tilo, -uelo, -ejo se enlazan con latradición latina, esto sucede porque dichos sufijos diminutivos, -ito, -ico, por aparecer inicialmente en la antroponimia (hipocorísticos sobre todo), debían tener un carácter rústico o popular que los reducía al ámbito del lenguaje popular, y luego van siendo introducidos en la literatura poco a poco,al principio por necesidades métricas y luego, en los finales del siglo xv especialmente, porque su capacidad afectiva (se ve por su empleo en hipocorísticos) y el desgaste de los sufijos más usuales pedían la introducción de sufijos más expresivos, y éstos lo eran por los nuevos.
FERNANDO GONZÁLEZ OLLÉ, Los sufijos diminutivos en castellano medieval. (Revista de Filología Española, Anejo LXXV). Madrid,Consejo Superior de Investigaciones Científicas
1 comentario:
Hola nena! hago una prueba de envío de comment. Si quieres, bórralo luego. Me gusta mucho tu blog. Has colgado una cosa EXACTA que estaba a punto de colgar yo en el mio un día de éstos- increible.
Besos. Schmuaccckkkk.
Publicar un comentario