ÁSPERO MUNDO.Muerto en el olvido.
Yo sé que existo
porque tú me imaginas.
Soy alto porque tú me crees
alto, y limpio porque tú me miras
con buenos ojos, con mirada limpia.
Tu pensamiento me hace
inteligente, y en tu sencilla
ternura, yo soy también sencillo
y bondadoso.
Pero si tú me olvidas
quedaré muerto sin que nadie
lo sepa. Verán viva
mi carne, pero será otro hombre
─oscuro, torpe, malo─ el que la habita...
En Áspero mundo (1956) Ángel González nos muestra el camino del individuo como un sendero paralelo al que sigue la historia. Estos dos conceptos -individuo e historia- en este libro aparecerán estrechamente unidos con el propósito de que el poeta se dé a conocer a sí mismo y al mismo tiempo aprenda a entender a los «otros» -historia, colectivo. Los poemas están marcados por un pesimismo que en un principio se refleja en la voz del poeta y finalmente se extiende a un colectivo.
"Al ser humano se le ha hecho lo imposible para que elija.Para que tome partido, para que acepte a priori, para que rechace a priori,para que deje de mirar,para que deje de existir, delante de una cosa que simplemente habría podido amar" Manchas en el silencio, Samuel Becket
SIEMPRE
Buenas Tardes !
domingo, 15 de junio de 2008
Ángel González.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario